He aquí algunas citas para la agenda. Acaba el 2015 como es debido y arranca el 2016 con una sonrisa.
* Carrera popular de San Silvestre en Beasain (31 de diciembre): Para despedir el año, se organizan muchas carreras populares en todo el País Vasco. Uno de los más famosos y antiguos es el Cross de San Silvestre de Beasain (Gipuzkoa). Suelen participar corredores de renombre internacional. Y si no te apetece correr, anímate al ambientillo. Eso sí, recuerda que la carrera de Beasain suele ser a las 12:00 del mediodía; no al atardecer, como en la mayoria de las localidades de la geografía vasca.
* Coplas de "Dios Te Salve" en Lesaka (31 de diciembre): Por la tarde, los habitantes de Lesaka (Navarra-Nafarroa) recorren las calles de la localidad cantando los versos de "Dios Te Salve". Si te gustan las tradiciones y costumbres vascas, puede ser una bonita cita para despedir el año.
* Aitzina Folk Festival en Vitoria-Gasteiz (3 de enero): Aitzina Folk Festival inaugurará el año 2016 con una sesión a cargo del flautista Calum Stewart, del músico y bailarín Heikki Bourgault y el trikitilari Xabi Aburruzaga. La cita será el 3 de enero en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.
La idea de organizar un festival de música folk en Vitoria-Gasteiz nace y madura en el seno de Aitzina, un grupo de apoyo a los afectados por ataxia-telangiectasia, una enfermedad rara. Todo el dinero recaudado en el concierto se destinará a la investigación y cura de dicha enfermedad.
* Biarritz en Lumières (hasta el 3 de enero): Biarritz en Lumières cumple 10 años. Durante las Navidades, todos los días, de 18:00 a 23:00, los edificios y rincones más emblemáticos de la localidad labortana se transforman: la música y el juego de luces los llenan de magia.
El 2 de enero, se celebrará la Carrera de los Iluminados en Biarritz (Labourd-Lapurdi). Los corredores se convertirán en linternas vivientes, ya que la carrera se celebrará de noche y los organizadores han pedido que se acuda con la ropa más fluorescente posible. Se trata de una carrera de 6 kilómetros y sin límite de tiempo. Puede participar cualquiera que sea mayor de 12 años y quienes sean menores, también podrán hacerlo acompañados de un adulto.
Ver el programa completo de Biarritz en Lumières 2015.
* Zinegabonak, festival de cine infantil (hasta el 3 de enero): Gracias a Zinegabonak, y por tercer año consecutivo, en varias salas de cine del País Vasco se proyectarán películas infantiles en euskera por el módico precio de 1€. Entre el 28 de diciembre y el 3 de enero, se podrán ver 11 películas en Donostia-San Sebastián, Bilbao-Bilbo, Pamplona-Iruñea, Vitoria-Gasteiz y Urrugne-Urruña. Ver el programa completo de Zinegabonak 2015.
* Gabonak Arte (hasta el 3 de enero): Azkuna Zentroa (Bilbao-Bilbo) ha organizado, del 26 de diciembre al 3 de enero, la cuarta edición de Gabonak Arte; un programa lúdico educativo, singular e innovador. La diversidad de actividades permite a toda la familia vivir experiencias en torno a disciplinas artísticas y culturales como el teatro, la danza, la arquitectura, la música... diferentes. Gabonak Arte son experiencias creativas que convierten al público en protagonista, ofreciéndole la oportunidad de sorprenderse, experimentar y potenciar su curiosidad. Ver el programa completo de Gabonak Arte 2015.
* El Misterio de los Reyes Magos en Sangüesa (6 de enero): En Sangüesa, todos los años, se representa la llegada de los Reyes Magos. Se trata de una fiesta declarada de Interés Turístico de Navarra, un teatro escenificado al aire libre, escrito en verso en el año 1900 por D. José de Legarda y en el que participan los propios sangüesinos.
Con la llegada de los Reyes Magos a la ciudad para adorar al Niño, en las calles de la jacobea Sangüesa se revive el encuentro con Herodes, las conversaciones con los pastores y zagales, y el aviso del ángel que les informa de las malas intenciones del rey.
* Dock of the Bay Festival en Donostia-San Sebastián (9-16 de enero): 9ª edición de Dock of the Bay, Festival Internacional de Documental musical de Donostia-San Sebastián. Es el festival de cine que abre el calendario anual de eventos cinematográficos en España y, tras ocho ediciones a sus espaldas, Dock of the Bay se ha consolidado como uno de los referentes dentro del género a nivel europeo. En la edición de 2016, además de incrementar el número de títulos, se inaugurarán nuevos lugares y horarios de proyección y aumentarán las actividades paralelas. Ver el programa de Dock of the Bay 2016.
* Exposición de Henri Moore al aire libre en Pamplona-Iruñea (hasta el 10 de enero): 6 esculturas gigantes de bronce del artista inglés Henri Moore están expuestas en el Paseo Sarasate de Pamplona-Iruñea (Navarra-Nafarroa), en el centro de la ciudad. El Ayuntamiento ha organizado visitas guiadas. El 2 y 10 de enero, en castellano y el 3 y 9 de enero, en euskera. Para coger cita se debe llamar al 010 (948 420 100).
* Mascadaradas suletinas (a partir del 10 de enero): Como cada año, este año también tendremos la oportunidad de disfrutrar de las mascaradas suletinas. La mascarada es una fiesta de carnaval de la provincia de Soule-Zuberoa en la que se asocian la danza y las oraciones teatralizadas. Este año, el espectáculo vendrá de la mano de los jóvenes de Sohüta-Hokiko. La primera actuación de las mascaradas de este año será el 10 de enero, y a partir de esa fecha, las actuaciones se repetirán cada domingo en 14 pueblos diferentes de Soule-Zuberoa.
* XXIII Día de la Nueva Sidra (13 de enero): Apertura oficial de la temporada del Txotx! Este año se celebrará en la sidrería Zelaia de Hernani y el honor de inaugurar la temporada será del surfista Aritz Aranburu.
Y a partir de ahí, ¡nos llega el Carnaval, amigos!