BLOG

CULTURA
15 ene. 2016

Donostia, Capital Europea de la Cultura 2016

Donostia, Capital Europea de la Cultura 2016

Ya llegó. Donostia-San Sebastián llevaba tiempo con la vista puesta en 2016 y ya ha llegado. Junto con la ciudad polaca de Wroclaw, Donostia-San Sebastián será Capital Europea de la Cultura 2016.

 

El día de San Sebastián, 20 de enero, arrancarán los actos de inauguración de la Capitalidad Cultural. A partir de entonces, la caja de Pandora quedará abierta hasta diciembre; en lugar de males, llenando la ciudad de creación, magia y vida.

 

Nos hemos tomado nuestro tiempo para echarle tranquilamente un vistazo al programa Donostia-San Sebastián 2016, aventurándonos a realizar nuestras propuestas. Decimos "aventurarnos" porque la oferta es amplísima y por tanto, las posibilidades, mil y una. ¿Nuestro propósito? Enseñarte el caramelo para que no te puedas resistir :)

 

 

* Music Box Festibala (enero-diciembre): artistas locales e internacionales del panorama musical independiente ofrecerán conciertos en áreas urbanas musicales inusuales. Uno de los distintivos de Music Box Festibala son los espacios utilizados para los diferentes conciertos. Se trata de espacios urbanos nunca antes utilizados con fines culturales que se pretenden convertir en verdaderas cajas de música, reinterpretándolos de forma sostenible.

 

El primer concierto correrá a cargo de Corizonas y Bullet Proof Lovers; será el 23 de enero en la Plaza Bilbao. El programa incluye 12 conciertos y uno de ellos será sorpresa: no se sabe qué artistas actuarán y serán los ciudadanos quienes elijan el escenario del concierto. Puedes dejar un comentario en la página web o depositar tu sugerencia en los buzones habilitados para ello en los conciertos programados.

 

 

* Time Machine Soup (febrero): el artista Jorge Oteiza sostenía que tan sólo 80 abuelas nos separan de la vida de las cuevas. Time Machine Soup se inspira en esta premisa para crear una máquina del tiempo que promete un viaje fascinante a lo largo de la historia de Europa con la sopa como elemento conductor.

 

Desde la actual sopa industrial hasta el hipotético primer caldo cocinado en las cavernas, los viajeros degustarán doce sopas, con parada en otros tantos momentos históricos que han marcado el devenir del viejo continente. Time Machine Soup es una receta que tiene un poquito de literatura, artes audiovisuales, antropología, gastronomía e historia.

 

 

* Camino 2016 (marzo-octubre): la afición a la montaña y a la cultura, dos rasgos importantes de la sociedad vasca, se fusionan en este proyecto. Se trata de un recorrido que empezará y finalizará en Donostia-San Sebastián, habiendo recorrido en 32 etapas dominicales toda la geografía vasca.

 

El Camino 2016 plantea un itinerario de excursiones que subraya el vínculo entre naturaleza y cultura, con actividades culturales al principio, al final o durante el recorrido.

 

 

* Puentes de tránsito (mayo-septiembre): "Puentes de tránsito" busca tender lazos entre las distintas culturas del viejo continente y traerlas a Donostia-San Sebastián. Para ello, los puentes más emblemáticos de la ciudad verán transformado su uso cotidiano y se convertirán en espacios que, con la colaboración de algunas de las principales citas culturales de Wroclaw, Dublín y Liubliana, entre otros lugares, acercarán relevantes festivales al Urumea. De este modo, la ciudadanía podrá conocer, sentir y vivir en primera persona varias de las muchas culturas que llenan Europa.

 

 

* Exposición "1516-2016. Tratados de Paz" (mayo-diciembre): exposición sobre el lugar que representa la paz en la historia del arte, la cultura y el derecho. La exposición central estará dividida entre el Museo San Telmo y el Koldo Mitxelena Kulturunea. Reunirá obras de unos 300 reconocidos artistas provenientes de los fondos de 21 museos internacionales.

 

 

* World Puppet Festival (mayo-junio): tras su paso por Australia y China, el Festival Mundial de Títeres llegará a Donostia-San Sebastián en su cita cuatrienal. Más de una veintena de compañías de prestigio internacional ofrecerán sus espectáculos, espectáculos para todos los gustos y edades. Donostia-San Sebastián se convertirá en la capital mundial de los títeres por 10 días.

 

 

* Sueño de una noche de verano (junio-julio): con motivo del 400 aniversario de la muerte de William Shakespeare, el parque Cristina Enea será escenario de una de sus obras más representativas: "Sueño de una noche de verano". El espectáculo tiende la mano a la participación del público, que encarnará el papel de los invitados del banquete nupcial de Hermia y Demetrio; escenario que sirve de contexto al desarrollo de la función.

 

Durante un mes, cada atardecer, 250 personas serán invitadas a participar en un ágape pre-nupcial que servirá de pretexto festivo para, una vez caída la noche, adentrarse en un relato itinerante que fusionará teatro, música y danza por los sorprendentes rincones y senderos del bosque mágico de Cristina Enea.

 

 

* De repente, Europa (julio): los mejores improvisadores de Europa se darán cita en Donostia-San Sebastián en el encuentro internacional de las tradiciones orales de las culturas europeas. Representantes sardos, kurdos, gallegos, canarios, catalanes, galeses, austriacos y polacos actuarán junto a "bertsolaris". Saldrán cada tarde al encuentro de la gente, puesto que se celebrarán en espacios públicos de la ciudad.

 

 

Para más información: Donostia-San Sebastián 2016

COMPARTIR POST