La donostiarra Itziar Alduntzin es la encargada de coser la preciada Bandera de la Concha, aquella que tanto desean los remeros. Empezaron a coserla unas monjas, les tomaron el relevo las hermanas Carvallo y es Itziar quien la cose en los últimos 30 años, habiendo estado trabajando con las hermanas Carvallo durante unos cuantos años. Sigue consiendo la Bandera de la Concha con aquellas máquinas que le regalaron las hermanas Carvallo. Necesita para ello 7,5 metros de tela, 10000 metros de hilo, 400 horas de trabajo y muchísimo mimo.
No todas las costureras tendrán entre manos encargos como el tuyo ¿Cómo llega una a coser la Bandera de la Concha?
No era buena estudiante y dejé la escuela en octavo de EGB. Siendo mujer, en aquel entonces lo habitual era aprender a coser o estudiar para administrativa. Yo me decanté por la costura. En el segundo curso tuve la oportunidad de bordar y me gustó más que el coser. Después de finalizar el módulo de costura, me pasé un año más aprendiendo a bordar.
A los 17 años, empecé con la hermanas Carvallo. Una de ellas estaba jubilada y la otra a punto de hacerlo, pero una tía mía era una de sus mejores clientas y empecé a través de ella, como un favor. Los primeros 8 meses les pagé yo a ellas por enseñarme el oficio, y posterior me contrataron por ser buena y rápida.
Me pasé 10 años trabajando con las hermanas Carvallo. En aquel momento falleció la hermana menor y seguí trabajando en régimen de alquiler durante 5 años más. Cuando me casé, la hermana mayor me regaló las máquinas de coser, sus clientes y sus encargos. Para entonces ya eran las hermanas Carvallo quienes se encargaban de coser la Bandera de la Concha, por lo que se puede decir que he recibido ese trabajo en herencia.
Tal como comentaba, empecé a trabajar con las hermanas Carvallo cuando tenía 17 años, y ellas ya eran unas ancianas para aquel entonces. Han sido como unas abuelas para mi. La hermana mayor falleció hace un par o tres de años y la iba a visitar hasta que murió.
Hace ya más de 30 años que coses la Bandera de la Concha ¿Qué material, cuántas horas y cuánto mimo se necesita para coser una bandera de 2,5 metros de ancho y 1,5 metros de alto?
Sigo trabajando con las máquinas y los patrones de las hermanas Carvallo, la Bandera de la Concha no ha cambiado mucho en los últimos tiempos. Utilizo 7,5 metros de tela, unos retales de tela azul y oro, 10000 metros de hilos, 60 de cuerda y 400 horas de trabajo. Sé que hoy en día se puede bordar por ordenador y que se hace mucho más rápido, pero, aunque me da un poco de envidia saber hacerlo, no es lo mismo.
Siempre digo que empezaré con la Bandera de la Concha en invierno, pero nunca lo hago. Arranco en junio y trabajo 9 horas diarias, sábados y domingos incluidos. Reconozco que suele ser un mes duro, pero ¡nunca he entregado la Bandera tarde!
¿Entiendo que tendrá su intríngulis coser la Bandera de la Concha?
No es un trabajo especialmente difícil, he tenido encargos más complicados. El tema está en que la Bandera es grande, y además blanca. Sus dimensiones dificultan un poquito la labor y al ser blanca, hay que andar con mucho cuidado para que no se manche. Suelo poner sábanas viejas alrededor de la máquina de coser y en el suelo.
Y creo que en algún año te has acordado mucho de que la Bandera sea blanca, ¿no?
Así es. Un año, justo cuando iba a coser los dos lados de la Bandera, me di cuenta de que uno de los lados tenía una mancha. La limpié con alcohol, como lo hago siempre. El tema es que no me quedaban más que tres o cuatro días para entregar la Bandera y se me ocurrió ponerle la plancha encima para que se secara más rápido. No sé muy bien por qué, entiendo que porque la combinación alcohol calor no es muy buena, ¡agujereé la Bandera! ¡No te quiero ni contar cómo fueron los últimos tres días anteriores a entregar la Bandera!
Otro año, en 2002, me di cuenta al planchar la Bandera por última vez antes de entregarla que no le había puesto el año. No tenía margen para corregir el error y la entregué tal cual. No le dije nada a nadie y nadie se enteró de nada.
Al año siguiente, en 2003, me acerqué con mi hijo hasta el puerto de Donostia-San Sebastián a ver uno de los entrenamientos de la Bandera de la Concha y le acompañé a Asier a donde Izortz Zabala, patrón de Urdaibai en aquel entonces, a pedirle un autógrafo. Estábamos los tres solos y le comenté que era yo quien cosía la Bandera. Entonces me preguntó que por qué la Bandera de 2002 no llevaba el año y le expliqué toda la historia. Parece ser que algún periodista andaba por allí ¡porque a los dos días salió la noticia en el periódico!
Siendo donostiarra y aficionada al remo, ¿es un encargo especial para ti coser la Bandera de la Concha?
El hecho de coser la Bandera, no en especial. Pero sí cuando la veo entrar en el muelle, con los remeros besándola, la gente saltando...
La Bandera femenina no la coses tú, la hace María Jesús Lozano.
El primer año que se celebró la regata femenina, en 2008, me preguntaron si la quería hacer. El tema es que era un 28 ó 29 de julio y yo me iba de vacaciones para quince días el 1 de agosto. Me daba tiempo a coserla a la vuelta, pero ya me había comprometido a coser otra bandera. Les dije que no, aun sabiendo que si entonces no la cosía no la haría jamás, porque así me lo habían dicho. Desde entonces me he arrepentido más de una vez: ahora ya no soy yo la única que cose la Bandera de la Concha.
Tengo buena relación con María Jesús. Somos pocas las que nos movemos en este mundo ¡y mejor llevarnos bien! Los primeros años sí me pregunto por los hilos... que utilizaba, pero cada una trabaja a su manera.
Habiéndose disputado el primer domingo de la Bandera de la Concha, la cosa está muy reñida tanto entre los hombres como las mujeres ¿Qué dice el corazón de Itziar Alduntzin?
Siempre digo que me gustaría que la Bandera se quedara en Donostia-San Sebastián, pero sé que eso es muy difícil de momento. Si les tengo un poco de cariño a los sanjuandarras, pero no soy una forofa. Como bien has dicho, el tema está muy reñido y ¡a ver si la Bandera se queda en Gipuzkoa!