Hoy nos introduciremos en la máquina del tiempo: viajaremos hasta 1936, hasta la guerra civil española. Más concretamente, a la batalla de Intxorta.
Julio de 1936, golpe de estado que acabará en guerra civil y traerá 40 años de dictadura franquista. Álava y Navarra se unen sin mucha resistencia a los golpistas, y hacerse con Gipuzkoa tampoco resulta ser tarea demasiado difícil. Bizkaia se resiste.
El 4 de octubre se consigue parar el avance de las tropas franquistas hacia Bizkaia. Fue en Intxorta, gracias a la fuerte resistencia organizada en Elgeta y alrededores. El ataque final se hizo esperar hasta abril de 1937, por lo que los “gudaris” y milicianos pudieron construir trincheras y líneas de defensa bajo la dirección del recién creado Gobierno Vasco. En efecto, las tropas rebeldes se centraron en hacerse con Madrid, pero tras los reiterados fracasos por controlar la capital, en primavera de 1937, deciden romper el frente del norte y tomar lo que queda del País Vasco: Bizkaia.
En ese contexto debemos entender la batalla de Intxorta, uno de los episodios más duros y cruciales de la Guerra Civil en el País Vasco.
El asalto definitivo de Intxorta llega el 20 de abril de 1937 y dura cuatro días. Después de duros combates y numerosas bajas, el 23 de abril los generales Mola y García Valiño consiguen entrar en Elorrio, mientras los militares Solana y Alonso Vega intentan conquistar Intxorta con la eficaz ayuda de la aviación alemana, utilizando por primera vez en la historia ataques aéreos contra tropas. El 24 de abril, con el enemigo rodeándoles y viendo que la situación es insostenible, los batallones vascos se retiran hacia Ermua. Posterior llegarán el bombardeo de Gernika y la toma de Bilbao, quedando bajo el mando franquista todo el territorio vasco.
Centro Vasco de Interpretación de la Memoria Histórica (Elgeta)
El Centro Vasco de Interpretación de la Memoria Histórica de Elgeta brinda la oportunidad de conocer los pormenores de la batalla de Intxorta y de la propia Guerra Civil. El centro consta de dos partes. La primera, una exposición permanente situada en el café teatro Espaloia. La segunda es un recorrido temático de unos 5 kilómetros (sin ningún tipo de dificultad), donde se pueden ver trincheras, parapetos y refugios recuperados en las faldas de Intxorta.
El Centro Vasco de Interpretación de la Memoria Histórica organiza visitas guiadas al recorrido el primer (euskera) y último (bilingüe) domingo de cada mes, con previa reserva; o cualquier otro día, si se trata de grupos. (Precio: 0-6 años: gratuito / 6-16 años: 2€ / Adultos: 5€. Duración: 3 horas y media).
También podemos realizar el recorrido por nuestra cuenta gracias a la app “Elgeta Memoria”, aplicación gratuita (disponible para Android e IOS) que nos guiará por todo el recorrido con un audioguía.
Recreación de la batalla de Intxorta (24/04/2016)
Por cuarto año consecutivo, el próximo 24 de abril se recreará la batalla de Intxorta con la participación de un centenar de voluntarios de Elgeta y alrededores. Organizado por la asociación cultural Intxorta 1937 y el Ayuntamiento de Elgeta, pretende homenajear y evitar caer en el olvido a todas las víctimas de la guerra y el franquismo. La interpretación tendrá lugar a las 11:30 de la mañana en la Puerta de Intxorta, abierta a todos los espectadores que se quieran acercar hasta allí. Para más información, consulta nuestra agenda.
Para más información: www.elgetamemoria.eus / www.intxorta.org