BLOG

OTROS
27 may. 2016

Labrit Tours, Pamplona desde otro ángulo

Labrit Tours, Pamplona desde otro ángulo

Si tuviéramos que relacionar Pamplona-Iruñea con algo, lo haríamos con la historia. La capital navarra ha sido un lugar estratégico durante siglos. Puente entre Francia y la Península Ibérica, sus calles, casas, edificios y gentes han sido testigos de muchas historias, guerras y batallas. Dicho sea de paso que no será casualidad que el euskera también sea conocido como "Lingua Navarrorum". Pamplona-Iruñea fue la capital de la cultura vasca hasta el siglo XIX.

 

Pero la Historia que se escribe con mayúsculas no guarda lugar para todas las historias y testimonios. Parece ser que el papel no da para todo.

 

Labrit Tours ofrece visitas guiadas para descubrir, precisamente, los acontecimientos, las curiosidades, los testimonios y las historias que no aparecen en la Historia. Infinidad de rincones olvidados y miles de mujeres y hombres que han tenido que vivir en la sombra tienen mucho que contar. Labrit Tours te ofrece la posibilidad de conocer Pamplona-Iruñea de otro modo, desde otra perspectiva, de la mano de un grupo de pamploneses que han nacido, crecido y viven allí.

 

Así descubrirás la relación que ha mantenido el Reyno de Navarra con la "Lingua Navarrorum"; por qué no hay ningún castillo en la Plaza del Castillo; por qué "Iruñea" (Navarra-Nafarroa), "Iruña Oka" e "Irun" tienen casi el mismo nombre, y la canción de los sanfermines y "Olentzero Buru Handia" comparten melodía; quién inventó el chupinazo y por qué lo mataron; o por qué Pamplona-Iruñea ha jugado un papel tan importante en el movimiento de las ikastolas y el euskera.

 

Labrit Tours ofrece las siguientes visitas guiadas temáticas para conocer mejor, desde otra perspectiva, Pamplona-Iruñea:

 

* LAS LETRAS VASCAS EN PAMPLONA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Recorre Pamplona-Iruñea tirando del hilo del euskera y la literatura vasca, de la cultura vasca. Conoce el patrimonio, la vida, la trayectoria y la obra de aquellos escritores vascos que no tienen lugar en los libros oficiales y en la nomenclatura de las calles de la ciudad, visitando sus casas natales o lugares de trabajo. O descubriendo las imprentas pamplonesas que allá por los siglos XVI y XVII publicaban libros en euskera. Como decíamos, Pamplona-Iruñea fue la capital de la cultura vasca hasta el siglo XIX.

 

* LINGUA NAVARRORUM

Conocerás la capital navarra desde la perspectiva del idioma, desde la relación que ha mantenido el euskera con Pamplona-Iruñea desde la época romana hasta nuestros días. Nombres vascos de las colinas que se ven desde la muralla, la nomenclatura vasca de las calles medievales de la ciudad, frases y palabras descubiertas en el Fuero de Navarra, las escuelas vascas de antes de la guerra y el origen de las ikastolas. Pamplona-Iruñea guarda muchos secretos.

 

* SANFERMINES

Los Sanfermines no empiezan en la cuesta de Santo Domingo y acaban en la plaza de toros. Más allá del encierro, descubre el origen de los acontecimientos más emblemáticos de la fiesta, las peripecias de los encierros, el por qué del pañuelo rojo, las historias secretas de Heminway... Todo ello también es parte de los Sanfermines.

 

* PAMPLONA CAPITAL VASCONA

La Historia es el hilo conductor de esta visita guiada. Descubre Pamplona-Iruñea desde la época vascona hasta nuestros días, pasando por la Edad Media: el origen, la evolución y la caída del Reyno de Navarra; las curiosidades de la muralla; descubrimientos arqueológicos; la unión de los burgos; y otras mil historias y secretos.

 

Visitas guiadas: información práctica

· Se precisa reserva previa. Se puede realizar por teléfono (948 21 01 03), e-mail o a través de la página web.

· Duración: entre 1:00-1:30 horas (según la visita elegida)

· Idiomas: euskera, castellano, francés, inglés, catalán

· Además de los recorridos temáticos ya mencionados, Labrit Tours también ofrece visitas personalizadas, adaptadas a las necesidades e intereses de cada uno.

 

Labrit Tours · Labrit 29, 1. 31001 Pamplona-Iruñea · Tel.: 948 21 01 03 / 660 39 41 47 · info@labritours.com · www.labritours.com

COMPARTIR POST