Con el verano dando sus últimos coletazos, ahora en septiembre, en muchos y muchos lugares del País Vasco arrancará la vendimia. Y no faltarán en la agenda fiestas dedicadas a la nueva cosecha. Una de ellas será la Fiesta del Vino de Irouléguy-Irulegi, fiesta que se celebrará este fin de semana, entre el 11 y 13 de septiembre. Nos ha parecido la excusa perfecta para acercarnos a aquella región de Basse Navarre-Behe Nafarroa a conocer la historia de los viñedos, los viticultores y el vino de Irouléguy-Irulegi.
El vino de Irouléguy-Irulegi se produce en la región que delimitan los municipios de Saint-Étienne-de-Baïgorry/Baigorri e Irouléguy-Irulegi, y es uno de los tres vinos vascos que tienen denominación de origen. Los otros dos son los vinos de Navarra-Nafarroa y de la Rioja Alavesa. El vino de Irouléguy-Irulegi consiguió la denominación en 1970 y se trata de una de las regiones más pequeñas de Francia y Europa en ostentar ese título. Son unos 50 los productores que se dedican al vino de Irouléguy-Irulegi, utilizando para ello unas 200 hectáreas de viñedos ubicados en 15 municipios de la región. Producen vino tinto (70%), rosado (20%) y blanco (10%), utilizando exclusivamente uva autóctona.
Los viñedos de Irouléguy-Irulegi tienen una singularidad: la mayoría de la uva, dos tercios, se produce en terrazas que se han construido en las faldas de los montes. La región de Irouléguy-Irulegi es una zona montañosa, incluso con pendientes que llegan al 80%, y se construyeron terrazas para disponer de un terreno llano donde trabajar más fácil y cómodamente. Las terrazas están ubicadas en la falda sur de los montes, protegidos del viento del norte. De esa manera se consigue con los otoños sean más cálidos, favoreciendo así la maduración de la uva. La recogida de uva se hace a mano, como se hacía antaño.
Se sabe que en la época romana ya se producía vino en aquella región, pero la historia del vino de Irouléguy-Irulegi está estrechamente unida a la Edad Media y al Camino de Santiago. En efecto, fueron los frailes de Roncesvalles-Orreaga (Navarra-Nafarroa) quienes empezaron a plantar viñedos en Irouléguy-Irulegi a finales del siglo XI con la intención de ofrecerles algo a los peregrinos que estaban recorriendo el tramo de Camino de Santiago que transcurre entre Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi y Roncesvalles-Orrega. En el siglo XVII, al firmar el Tratado de los Pirineos, los frailes tuvieron que dejar los viñedos y fueron los lugareños quienes se encargaron de los mismos a partir de ese momento.
Podemos decir que la época dorada del vino de Irouléguy-Irulegi llegó en el siglo XVIII. Incluso llegó a comercializarse en Alemania, Inglaterra y los Países Bajos gracias al puerto marítimo de Bayonne-Baiona. A principios del siglo XX los viñedos de Irouléguy-Irulegi tomaban 1700 hectáreas de tierras. No obstante, el sector se sumergió en una profunda crisis; crisis provocada por el éxodo rural que ya había empezado unos años atrás y la phylloxera (un tipo de pulga que atacó los viñedos). En los años cincuenta, algunos viticultores de la zona crearon una asociación para recuperar el vino de Irouléguy-Irulegi y gracias al trabajo de ellos llegó la denominación de origen en 1970. Hoy en día, podemos decir que el vino de Irouléguy-Irulegi goza de buena salud y muy buen nombre.