LA COSTA VASCA

Disfruta de las playas y pueblos de nuestra costa

FICHA

La costa vasca se extiende desde Anglet/Angelu (Labort/Lapurdi) hasta Muskiz (Bizkaia). Si recorremos toda la costa, encontraremos pueblos de mucho encanto, que han sido y siguen siendo auténticas perlas del Cantábrico: Biarritz, San Juan de Luz/Donibane Lohizune, Donostia-San Sebastián, Zarautz, Lekeitio y Getxo, entre otros. También merecen una mención especial el Flysh de Zumaia (Gipuzkoa) y la ermita de Gaztelugatxe (Bizkaia).

  • Duración: + 5 días
  • Público: familias, parejas, en solitario

DETALLE

La costa vasca es una costa rocosa y acantilada de 165 kilómetros. El encanto de sus pueblos y pequeños puertos pesqueros atraen cada año a miles de visitantes. La costa vasca también es un lugar ineludible en el circuito surfero de Europa. Cuenta con olas y playas mundialmente reconocidas: la ola de Belharra (que nace entre Ciboure/Ziburu y Hendaye/Hendaia), las playas de Biarritz, Donostia-San Sebastián y Zarautz, y la ola de Mundaka. Si te gustan los deportes acuáticos, el equipo profesional de EVI-nautika te espera en el puerto de Socoa (Lapurdi).

Si os paráis a descansar un rato, os recomendamos probar las delicias de la costa vasca. Son especialmente recomendables los pintxos de Hondarribia y Donostia-San Sebastián, el pescado de los pequeños puertos pesqueros como Ciboure-Ziburu (Labourd-Lapurdi) y Lekeitio (Bizkaia), participar en una experiencia gastronómica en Maisor en Getaria (Gipuzkoa) así como el chacolí de Getaria y Bizkaia.

MAPA DEL RECORRIDO

PUNTOS DE INTERÉS

Donostia- San Sebastián

CÓMO LLEGAR

Desde Bilbao/Bilbo, Vitoria-Gasteiz y Pamplona/Iruñea: en autobús, tren o coche

Desde Bayonne/Baiona: en autobús o coche

Desde Hendaye/Hendaia: en tren( el topo sale cada media hora)

Desde San Juan Pie de Port/Donibane Garazi y Mauleón/Maule: en coche

Donostia-San Sebastián es una de las perlas de la costa cantábrica. Fue la ciudad de vacaciones de la burguesía y la aristocracia, y aún se respiran esos aires en sus calles y edificios. En 2016 será la Capital Europea de la Cultura y los preparativos le están dando un toque muy apetecible a la ciudad.

Después de haberte bañado y/o paseado en alguna de sus tres playas, no tiene precio adentrarte en la parte vieja y saborear algunos pinchos acompañados de vino, chacolí o sidra. Si además te coincide en verano, podrás disfrutar de algún festival. El Jazzaldia en julio y el festival de cine en septiembre son para apuntarlos en la agenda.

Si viajas con niños, tienes la excusa perfecta para acercarte al aquarium y subirte al monte Igeldo en funicular. Si prefieres las visitas culturales, te recomendamos que te pases por el museo San Telmo y el Peine del Viento; este último obra del escultor archiconocido Eduardo Chillida.

Biarritz

Biarritz es un pueblo abierto al mar. Antigua localidad de vacaciones de la burguesía francesa, hoy en día en Biarritz se respira el surf por todas partes y durante todo el año. Cientos de surferos pasan por aquí cada año. Si acudes en familia, no te vayas sin visitar el Museo de la mar y la Ciudad del Océano.

Biosfera de Urdaibai (Bizkaia)

Marismas que se crean en la desembocadura del río Oka. Es el espacio salvaje más importante de Bizkaia. Es un lugar privilegiado para ver las aves migratorias y es espectacular contemplar cómo cambia el paisaje con las mareas. Fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984.

Gaztelugatxe (Bermeo, Bizkaia)

Sobre la isla de Gaztelugatxe hay una ermita dedicada a San Juan. Para llegar hasta la ermita hay que pasar por un puente construido sobre las rocas que quedaron entre la isla y la tierra firme y subir 231 escalones. Una vez arriba, según la tradición, hay que tocar la campana tres veces y pedir un deseo.

Al lado de la ermita existe un pequeño refugio que permite al visitante descansar un rato contemplando las magníficas vistas al mar. En 2014, Gaztelugatxe ha sido elegido el lugar más bonito de España en una votación popular en Internet.

Flysch de Zumaia (Gipuzkoa)

El flysch de Zumaia (Gipuzkoa) es espectacular para los geólogos más expertos, para los amantes de la naturaleza y también para los más pequeños. Los impresionantes acantilados esconden un tesoro natural: un libro que recoge millones de años de historia geológica. Es sin duda uno de los espacios naturales más espectaculares del País Vasco. Además, la difícil accesibilidad a permitido preservar el ecosistema marino más rico de todo el litoral vasco.

Para descubrir los secretos y la historia que se guarda en este lugar tan especial, recomendamos visitar el Centro de Interpretación Algorri y realizar una visita guiada en barco o a pie a lo largo de los 8 kilómetros de acantilados que separan Zumaia y Deba.